Las raíces son estructuras especializadas que fijan la planta al suelo e incorporan agua y minerales esenciales. La raíz embrionaria, o radícula, es la primera estructura que rompe la cubierta de la semilla y se alarga rápidamente. La estructura interna de la raíz de las angiospermas es simple. En las dicotiledóneas y en la mayoría de las monocotiledóneas los tres sistemas de tejidos (dérmico, fundamental y vascular) están dispuestos en tres capas concéntricas: la epidermis, la corteza o córtex y el cilindro central o cilindro vascular. Las raíces jóvenes tienen una capa externa de epidermis y, a lo sumo, una cutícula muy delgada. Prolongaciones de las células epidérmicas forman los pelos absorbentes, que aumentan la superficie absorbente de la raíz. Debajo de la epidermis la corteza (córtex), compuesta principalmente por células especializadas en el almacenamiento. La capa más interna de la corteza es la endodermis, una sola capa de células especializadas.

Por su duración las clasificamos en: •Raíces anuales •Raíces perennes (herbáceas y leñosas) •Raíces bianuales

El Tallo
Es la porción del eje de la planta que sostiene las hojas, se desarrolla a partir de la plúmula del embrión y se caracteriza por la presencia de nudos y entrenudos. En cada nudo se encuentra una o varias hojas, hojas modificadas o cicatrices de hojas. La región entre dos nudos constituye un entrenudo.En el ápice y en las axilas (de una hoja o superior a la cicatriz de ésta) se encuentran las yemas. Algunas yemas axilares pueden ser modificadas, las yemas son estructuras no desarrollada de los tallos. Se clasifican por su posición u origen (terminales, axilares, accesorias o adventicias); por su actividad (activas o latentes) y por su contenido (foliar, floral o mixto).La función del tallo esta relacionada con el transporte de agua y nutrientes a través de la planta, además sirve como sitio de reserva de asimilados y sostén de las partes aéreas.
Clases de tallos:
Desde el tiempo de los antiguos botánicos griegos como Teofrasto y hasta el siglo XVII, la división clásica de las plantas establecía, según la estructura del tallo, tres grupos: hierbas, arbustos y árboles.
Los tallos pueden ser epigeos, si se desarrollan en el aire, hipogeos o subterráneos, cuando lo hacen enterrados; en este caso se les da los nombres de rizomas, tubérculos o bulbos.



Ampliar información en los siguientes vínculos: